Charla «Sonidos de la esclavitud en el Tarapacá Colonial y Republicano»

La actividad fue desarrollada el día viernes 16 de Junio de 2023 en el Aula Margot Loyola del Instituto de Música de la PUCV, presentada por el Doctor en Musicología de la Universidad de Valladolid, Jean Franco Daponte Araya.

Su principal área de investigación es la etnomusicología y sus trabajos actuales están centrados en la música andina, colonial americana, salitreras y afrodescendientes en el norte de Chile. A lo largo de los años ha colaborado y dirigido grabaciones de musicología aplicada en Chile y el extranjero, participando en expresiones tradicionales a modo de investigación. 

Como investigador y docente en la Universidad de Tarapacá (2017-2022) ha coordinado proyectos relativos al patrimonio musical y colaborado en cuatro FONDECYT. El 2022 fue beneficiado con un FONDECYT de Postdoctorado para investigar las bandas de bronces en el norte de Chile.

A lo largo de los años la historia chilena se ha esforzado en brindarle invisibilidad a muchas minorías, las cuales a pesar de ello prevalecen fuertemente en nuestra cultura. 

Tal fue el caso de los Afrodescendientes (negros) en nuestro país, específicamente en la región de Tarapacá en la época colonial para la explotación de minerales indispensables para la época. Estas personas fueron conformando comunidades que tienen un fuerte respeto por la tradición y el deseo de preservar las manifestaciones musicales y las tradiciones que les fueron duramente arrebatadas.

Sin embargo, mucha de la evangelización que existió fue exitosa gracias a la música y la inserción de las cofradías, herramienta que implementaron los religiosos en los pueblos para una influencia social más efectiva. 

Con la instauración de las cofradías en la población negra de América, se fueron desarrollando diferentes cultos, actividades y festividades tales como la Pascua de Negros que se celebra hasta la actualidad el 6 de enero . Paralelamente al ser esclavos, eran sometidos y castigados duramente, por lo que en festividades como la «pisada de la uva» los esclavos eran levantados y obligados a cantar mientras eran dirigidos hacia la pisada de uvas, golpeando a todo aquel que se retrasara o quedase al final. 

La mayoría de los villancicos coloniales hacen referencia a cofradías de negros durante estas festividades, denominándose villancicos de negros, guineos o negrillas. Estos villancicos eran cantados con un español poco claro, puesto que al no hablar el idioma modificaban la palabra original, lo cual resultaba cómico y motivo de burla para el resto de la población. 

Otra característica era la fuerte presencia de ritmos ternarios y binarios en un mismo compás, por lo que troqueos, yámbicos y hemiolas eran indispensables en estos cánticos. En la actualidad muchos de estos cantos siguen vigentes, sobreviviendo a los diferentes acontecimientos históricos como lo fue la llamada «Chilenización del Tarapacá» .  

Haber participado en esta charla me hizo comprender y cuestionarme muchas situaciones cotidianas en las cuales avalamos o somos partícipes de conductas sumamente ofensivas. Por otro lado se evidencio el posible origen de enemistad constante que existe con nuestros países vecinos, producto de los diferentes periodos de chilenización sufridos en las diferentes épocas.

Sin embargo a pesar de la invisibilización afrodescendiente, se valora mucho que existan entidades como el encuentro de cultores que reconocen al Cachimbo dentro del patrimonio, puesto que tenemos una deuda enorme con una comunidad tan maltratada por muchas generaciones. No cabe duda que hemos sido manipulados por ideas xenófobas, nacionalistas y racistas, por nombrar algunas, que transgredieron fuertemente nuestra sociedad, dejando vestigios de esta inclusive en la actualidad.

Por Leandro Varas Concha

Estudiante del ramo Tópicos de la Música Latinoamericana

XV Congreso de Estudios de Música Popular de “Fronteras, rutas y horizontes en las músicas populares en América Latina” en Valparaíso

El XV Congreso de Estudios de Música Popular de “Fronteras, rutas y horizontes en las músicas populares en América Latina” se realizó en septiembre de 2022 organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su Instituto de Música, y la Rama Latinoamericana de IASPM. Luego de 25 años, Chile volvió a ser sede del XV Congreso de Estudios Música Popular “Fronteras, rutas y horizontes en las músicas populares en América Latina”, un proyecto financiado por el Fondo para el Fomento para la Música Nacional, Convocatoria 2022, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, MINCAP. En el comité organizador participaron la profesora Laura Jordán y los profesores Ricardo Álvarez y Pablo Palacios, del Departamento de Musicología, junto con más de 20 estudiantes del Instituto de Música que participaron en labores de recepción y organización de los más de 100 académicos internacionales que nos visitaron.

CONFERENCISTA DESDE UGANDA

Una de las actividades principales del Congreso fue la conferencia de honor “Ugandan ‘Rumba’: From Africa to Latin America through the Democratic Republic of Congo to Uganda”, pronunciada por la Dra. Sylvia Antonia Nannyonga-Tamusuza, profesora asociada de Música, jefa del Departamento de Artes Escénicas y Cine de la Universidad de Makerere, coordinadora de los Proyectos de Etnomusicología en Uganda, y fundadora y curadora del Archivo Audiovisual Klaus Wachsmann de la Universidad de Makerere (MAKWAA). La actividad se efectuó el día jueves 8 de septiembre, a las 15 horas, en el Aula Mayor Isabel Brown Caces, IBC, ubicada en avenida Brasil Nº 2241, Valparaíso, seguido por una intervención musical de la aplaudida Orquesta Andina  PUCV.

SIMPOSIOS

Durante las tres primeras jornadas se desarrollaron cinco mesas de ponencias paralelas sobre los ejes principales, fronteras, rutas y horizontes, abordando las relaciones culturales bilaterales, multilaterales y supranacionales, invitando a repensar la noción de frontera como límite entre los países; pensar en mapas e historias de las músicas populares en todo el continente, considerando las condiciones políticas, sociales y culturales; y en las nuevas tendencias populares, proyectando el futuro del continente.

El Congreso contó con alrededor de 150 ponentes, especialistas en distintas disciplinas, provenientes de todos los países de América Latina y, algunos, de Europa, organizándose en 15 simposios que desarrollaron temas tales como cultura sonora, sociología de la música, percusión y rítmica, mediatización y plataformas digitales, producción de grabaciones, música y poder, música en la infancia, música de videojuegos, músicas afrolatinoamericanas, identidades nacionales y regionales, trayectorias de las escenas virtuales de música, las vidas mediáticas de los artistas, activismos musicales, música popular e imagen y música popular y política.

CIUDADES MUSICALES CREATIVAS DE UNESCO

A su vez, se realizaron actividades especiales plenarias. El día miércoles 7, a las 11:30 horas, se efectuó una mesa redonda sobre ciudades musicales creativas pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), buscando un diálogo que permitió pensar en Valparaíso, declarada ciudad creativa musical. Hablaron de sus experiencias especialistas de cuatro ciudades de Latinoamérica: Liliana González, sobre La Habana; Darío Tejeda, sobre Santo Domingo; Carlos Sandroni, sobre Recife; y Carolina Santamaría, sobre Bogotá.

En tanto, el viernes 9, a las 18 horas, se efectuó un lanzamiento múltiple de libros que han sido publicados en los últimos dos años en América Latina sobre músicas populares, en la Sala Pablo Neruda de la Biblioteca Pública Santiago Severín, ubicada en plaza Simón Bolívar Nº 1653, Valparaíso.

IASPM-AL

IASPM-AL es la Rama Latinoamericana de la “Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular” (IASPM-International Association for the Study of Popular Music).

Se trata de un espacio multidisciplinario de convergencia en torno a la reflexión de las músicas populares latinoamericanas y caribeñas en cualquiera de sus dimensiones estéticas, usos y períodos históricos. En su calidad de asociación, se define como un espacio académico de gestión y coordinación abierta a todos los campos de investigación de la música. Sus actividades incluyen tanto la transmisión de experiencias de músicos intérpretes, como la producción teórica de estudiosos y académicos que realizan aportes al conocimiento social por medio de la problematización de las músicas populares. La organización fue creada como una rama de la International Association for the Study of Popular Music, pero su organización interna y sus actividades son pensadas según las necesidades y expectativas regionales. En la actualidad cuenta con alrededor de 350 miembros procedentes de más de 10 países distintos de América Latina y el Caribe.

  MÁS INFORMACIÓN  DE LO QUE FUE EL CONGRESO EN: https://15congresoiaspmal.cl/ e https://iaspmal.com/ donde este año se publicarán las actas de los ponentes.

Caminar el Bosque

El día viernes 20 de mayo, a las 12:20 hrs., un singular encuentro se dio cita en la Sala C del Instituto de Música de la PUCV: la presentación del proyecto Caminar el bosque. Experiencias en torno a investigación-creación de paisajes sonoros en el Parque Nacional Villarrica, instancia que fue dirigida y articulada por la antropóloga Mariana León y el musicólogo y antropólogo Antonio Tobón, responsables y ejecutores de dicho proyecto. La singularidad del encuentro estuvo precisamente en la invitación de Mariana y de Antonio a compartir, con quienes estuvimos presentes aquel día, la escucha de un conjunto de piezas que componen el álbum Nguzuam Tañi Mahuiza: Reflexionar de la Montaña, las cuales, en sus propias palabras, “presentan experiencias, percepciones y reflexiones vividas en inmersiones profundas de baño de naturaleza, por los y las voluntarias del proyecto”. A partir de esto, pudimos experimentar la escucha común de una serie de obras que se configuraron en torno a la percepción, el registro y la intervención sonora posterior –reflejada y desplegada en forma colaborativa junto a Antonio Tobón– del sonar abundante de un bosque nativo que, de distintas maneras, fue extraído y resignificado por artistas provenientes de diversas disciplinas y oficios. Las piezas que componen el disco, bajo la perspectiva de Mariana León, lograron expresar la emergencia de una multiplicidad de capas de experiencia, en tanto fueron creadas como huellas heterogéneas de un trabajo de exploración que tomó a la caminata sonora como un modo eficaz para reflexionar sobre cómo afectamos a la naturaleza y, al mismo tiempo, cómo esta nos afecta, en una relación siempre recíproca y dinámica. El proyecto Caminar el bosque, de esta manera, apareció en el marco del IMUS PUCV como una invitación a interrogar a nuestra propia escucha: por un lado, nos permitió pensar en la incidencia de aquel sentido en el despliegue de experiencias estéticas que tensionan ciertas divisiones disciplinares con las que la música comúnmente opera, y por otro lado, nos impulsó a dialogar acerca de la potencia inusitada que el acto de escuchar puede tener si consideramos de un modo inclusivo y convocante la labor de producir conocimiento.

Los audios de este proyecto pueden escucharse aquí: http://archivoveintidos.org/catalogo/a22028.html

Chabelita Fuentes. Cantora y patrimonio vivo, homenajeada por la PUCV

El Fondo Margot Loyola de la PUCV, a través de su guardadora María Eugenia Cisternas propuso realizar un homenaje a Matilde Isabel Fuentes Pino (Chabelita Fuentes), reconocida cantora Tesoro Humano Vivo e Hija Ilustre de San Vicente de Tagua Tagua, quien fuera la inspiración del proyecto para reconocer el Día Nacional de la Cantora Chilena, a conmemorarse el 14 de marzo fecha del natalicio de esta cultora, que ya fuera aceptado por unanimidad en la Cámara de Diputados y que aún falta la resolución en la cámara alta. 

Esta actividad realizada pasado el medio día del 17 de marzo en la Cineteca, contó con el apoyo en amplificación por parte del Instituto de Música, además de la difusión y respaldo con cambios en actividades, para que los estudiantes de Primer Año de Pedagogía y Licenciatura que cursan cátedras de Música Tradicional y Música de Tradición Oral impartido por la profesora Viviana Morales, pudieran asistir sin inconvenientes a esta importante actividad. Se destaca la asistencia de medio centenar de estudiantes del Instituto, además de  público en general, demostrando interés y entusiasmo por el repertorio entregado por esta cantora.

La presentación de Chabelita Fuentes contó con la presencia artística de Laura Yentzen otra cantora de larga trayectoria, compañera de grupo Las Morenitas y su discípulo Diego Barrera. Un bello mensaje enviado por la Asociación Nacional de Cantoras de Chile, respaldando la vida y virtudes de Chabelita la emocionaron hasta las lágrimas. Es necesario reconocer y valorar la presencia y canto de Emma Madariaga, nacida en cuna del canto tradicional chileno y alumna destacada del Instituto de Música de nuestra universidad.

Clic aquí para más información


Homenaje a don Eugenio Challapa

«El cultor tradicional aymara Eugenio Challapa Challapa, falleció este jueves en la ciudad de Iquique, a la edad de 80 años.

«Originario de la localidad de Chulluncane, en el sector Cariquima de la comuna de Colchane, Eugenio Challapa dejó una huella imborrable en el rescate y la creación de la cultura aymara.

«A nivel nacional es conocido por ser compositor del tema Tata San Juan que popularizara el grupo Inti-Illimani, cuyos arreglos realizó el músico Horacio Salinas».

Fuente: soychile.cl

Lo siguiente es una selección de 6 adaptaciones de la canción Tata San Juan compuesta por Eugenio Challapa, interpretada por estudiantes de primer año del Instituto de Música de la PUCV, en el marco de la asignatura Música Tradicional en Chile a cargo de la profesora Viviana Morales Sánchez.

Esperamos que este pequeño homenaje sea un aporte a la memoria de tan icónico cultor de la cultura aymara, y que pueda servir como testimonio del tremendo legado de Eugenio Challapa en el imaginario sonoro chileno.

Alonso Rojas

José Aranda, Oscar Aranda, Nicolás Cajigas, Sergio Manterola y Víctor Reyes

Felipe Palacios, Benjamín Romero, Catalina Guerra y Catalina Monsalves

Lucas Munilla

José Urrutia y Damián Zamora

Yilian Rojas, Joaquín Lepe, Renata Tapia, Benjamín Vío, Trinidad Alvarado, Jesús Osorio

Investigador postdoctoral aborda conexiones globales del folclor político chileno

Durante el año 2021, el musicólogo e historiador Javier Rodríguez Aedo se encuentra realizando su estadía postdoctoral en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con el proyecto «Conexiones globales del folclor político chileno (1968-1982)» bajo la supervisión de la docente IMUS Laura Jordán González.

Musicólogo e historiador Javier Rodríguez Aedo, investigador postdoctoral PUCV 2021

La investigación examina las conexiones musicales, los contactos políticos y las transferencias artísticas internacionales desarrolladas en torno al folclor chileno entre los años 1968 y 1982. En un primer momento, nos enfocaremos en identificar las conexiones establecidos entre la música folclórica chilena y los países democráticos de Europa occidental, especialmente Francia, RFA, Italia e Inglaterra. En un segundo momento, nos enfocaremos en identificar los vínculos establecidos con los países bajo la influencia soviética, como fue el caso de Cuba, RDA y la Unión soviética. A pesar que los músicos chilenos establecieron relaciones artísticas duraderas principalmente con los países democráticos, realizar un contrapunto con los países del Bloque Este nos permitirá comprender las diversas estrategias desarrolladas por la música folclórica chilena al momento de insertarse en otros países.

La hipótesis de nuestro proyecto guarda relación con el tejido transnacional que envuelve la práctica política del folclor chileno. El trabajo de cantantes y conjuntos folclóricos no puede ser explicado sin recurrir a las experiencias artísticas desarrolladas en el extranjero. Todas las experiencias vividas por los músicos chilenos en Europa y Cuba (ya sea durante la Unidad Popular, como durante el primer periodo del exilio chileno) contribuyeron a redefinir su rol, posicionándolos al mismo tiempo en escenas musicales y políticas globales.

Aparcoa, 1975, Dresden, RDA (Archivo Deutsche Fototek)

Buscamos demostrar, en definitiva, que la práctica política del folclor (discursos, imágenes, instrumentos, discografía, performances) es una orientación global propia a la Guerra fría cultural, que los músicos locales introdujeron al país (y en la historia de la música chilena) al ritmo de sus propias experiencias y conexiones transnacionales. El ejemplo de Violeta Parra (y sus hijos) es fundamental en este punto. A través de un movimiento de ida-vuelta, los músicos chilenos se apropiaron creativamente de una orientación cosmopolita del folclor (y de las músicas populares urbanas), para luego volver a poner en circulación sus propias maneras de entender este tipo de músicas. Se trató por lo tanto de una inédita lectura “artística” de la Guerra fría cultural desde Chile.

Karaxú, 1979, , Amsterdam, Holanda (Archivo digital Europeana)